Archivo Histórico del Grao de Castellón
/Calle de la Bega, 14, 46400 Cullera, Valencia - Plaza de la Virgen, 5, 46400 Cullera, Valencia

Archivo Municipal de Cullera

Desplazarse
Personal: Begoña Pla Armengot y Rosa Maria Moreno Renart

Originariamente el archivo estaba situado en una estancia del edificio consistorial, una construcción de finales del siglo XVIII que se mantiene en la actualidad como tal, en la que se encontraba toda la documentación que había generado el municipio desde el siglo XVI. 

Posteriormente, con la construcción de la Casa de Cultura en 1972, la parte más antigua de esta documentación fue trasladada a las dependencias que ocupa todavía hoy en la tercera planta de este edificio, ya que, con el paso de los años, el gran volumen de documentación generada por el ayuntamiento fue motivo para dividir el fondo documental en dos: el histórico y el administrativo.

La primera ordenación del fondo del archivo de Cullera podemos remontarla a 1550. Fue llevada a cabo por el escribano Pere Cabrera ya ella le siguieron la de Francisco Folquer en 1646, la de Vicent Segura en 1753, la de Manuel Sapiña en 1866 y la de Jesús Villalmanzo en 1976.

Fue llevada a cabo por el escribano Pere Cabrera ya ella le siguieron la de Francisco Folquer en 1646, la de Vicent Segura en 1753, la de Manuel Sapiña en 1866 y la de Jesús Villalmanzo en 1976.

Actualmente, se trabaja en la comprobación y registro de la documentación e inserción de datos de forma electrónica.

Realizar un archivo digital de toda la documentación que pueda garantizar su conservación a lo largo del tiempo como herencia para las futuras generaciones.


Fondos documentales

Atendiendo a su forma material podemos distinguir estos tres grupos:

Documentos más destacados

– Privilegios otorgados por la Cancillería Real de Aragón.
– Concordia de Carlos II con la ciudad de Cullera.
– Pergamino atípico donde podemos ver el “plano de la Casa del Consejo y Cárcel de la villa”.
– Libros de los Jurados.
- Libros de actas capitulares o del Pleno del Ayuntamiento.
– Libro Mayor de la Villa de Cullera.
– Libro de Administración de las limosnas en Nuestra Señora del Castillo, patrona de Cullera.
– Padrones de Riqueza.
– Libros de la Peita.
– Protocolos notariales.
– Cartel anunciador de las fiestas patronales de 1907.

Servicios y actividades

– Información general sobre fondos del archivo.
-Asesoramiento y orientación personalizados.
– Atención de consultas presenciales, vía telefónica, correo ordinario o
electrónico.
– Posibilidad de utilización de instrumentos de descripción (guías, inventarios y catálogos) como material de soporte al investigador y al público en general. La consulta es de libre acceso, con las restricciones marcadas por el Reglamento del archivo y la legislación vigente.
- Biblioteca auxiliar. Colección de obras de referencia, monografías y publicaciones periódicas sobre ciencias auxiliares de la archivística e historia local.
– Servicio de reprografía. Pueden obtenerse fotocopias o tomar fotografías dependiendo del estado de conservación de la documentación.
– Visitas guiadas al archivo.

Novedades del Archivo Municipal de Cullera

Redes Sociales ·Escríbenos · Visitanos · Redes Sociales ·Escríbenos · Visitanos · Redes Sociales ·Escríbenos · Visitanos · Redes Sociales ·Escríbenos · Visitanos · Redes Sociales ·Escríbenos · Visitanos · Redes Sociales ·Escríbenos · Visitanos · Redes Sociales ·Escríbenos · Visitanos · Redes Sociales ·Escríbenos · Visitanos · Redes Sociales ·Escríbenos · Visitanos · Redes Sociales ·Escríbenos · Visitanos · Redes Sociales ·Escríbenos · Visitanos · Redes Sociales ·Escríbenos · Visitanos · Redes Sociales ·Escríbenos · Visitanos · Redes Sociales ·Escríbenos · Visitanos ·

Escríbenos, envíanos imágenes

Subir imágenes

Al enviar acepto la política de privacidad

Visítanos, llámanos

Dirección

Calle de la Bega, 14, 46400 Cullera, Valencia - Plaza de la Virgen, 5, 46400 Cullera, Valencia

Redes del Archivo Municipal de Cullera

Dónde estamos