Archivo Municipal de Monforte del Cid
/C/ Juan de la Torre, 8, Monforte del Cid

Archivo Municipal de Monforte del Cid

Desplazarse
Técnico de #039;archivo: Inmaculada Mayor González

El Archivo Municipal de Monforte del Cid es el servicio responsable de la gestión, tratamiento y custodia de la documentación municipal. Sus tareas abarcan la organización, conservación y difusión de la documentación generada por el Ayuntamiento de Monforte del Cid en el ejercicio de sus funciones.

Conserva la documentación de cualquier época y soporte, debidamente organizada para su uso en la gestión administrativa municipal, la información a los ciudadanos, la cultura y la investigación.

El archivo histórico cuenta con una zona de depósito para la conservación de los documentos y una sala de investigadores con cuatro puestos de lectura, una pequeña biblioteca auxiliar y un ordenador para la consulta de fondos documentales.

En el depósito se conserva la documentación histórica, custodiada en armarios compactos móviles bajo óptimas condiciones de conservación.

Archivo Municipal de Monforte del Cid Archivo Municipal de Monforte del Cid Archivo Municipal de Monforte del Cid Archivo Municipal de Monforte del Cid Archivo Municipal de Monforte del Cid Archivo Municipal de Monforte del Cid Archivo Municipal de Monforte del Cid Archivo Municipal de Monforte del Cid Archivo Municipal de Monforte del Cid Archivo Municipal de Monforte del Cid Archivo Municipal de Monforte del Cid Archivo Municipal de Monforte del Cid Archivo Municipal de Monforte del Cid Archivo Municipal de Monforte del Cid

Las primeras referencias a la existencia de un archivo (como instalación) las encontramos en las actas de los Capítulos de finales del siglo XVIII y principios del XIX. No sabemos su ubicación en esa época, pero probablemente siempre haya estado en la Casa Consistorial, donde se encuentra hoy el Archivo de Gestión. En cuanto a las nuevas instalaciones del Archivo Histórico ubicadas en la segunda planta de la Biblioteca municipal, fueron inauguradas el 19 de mayo de 2008. De todas formas, podríamos remontar el origen del Archivo a la creación del Consejo de Monfort, hacia el #s. XV, época de la que datan los primeros documentos custodiados en el Archivo Histórico.

El primer inventario que se conserva en el archivo es del año 1930. El último elaborado en papel es del año 1991 y fue realizado por Héctor Leite García por medio de una Beca de la Consejería de Cultura. Este inventario fue revisado e informatizado a partir del 2001.

En definitiva, podríamos decir, que la historia del Archivo de Monforte del Cid es la del propio ayuntamiento, ya que refleja la evolución de éste, en la medida en que custodia toda la documentación producida y recibida por la institución a lo largo del tiempo.

En la actualidad contamos con un inventario totalmente informatizado y lugar al día de forma permanente, así como bases de datos de las series más voluminosas y consultadas (obras mayores y menores, contratación, actas de Pleno, Comisión de Gobierno, etc.).

El servicio de archivo de Monforte del Cid abarca la gestión del archivo en sus diferentes fases (archivo de gestión, administrativo e histórico), estando el personal archivero presente en prácticamente todo el ciclo de vida del documento.

Destacar también que el archivo es uno de los servicios involucrados en la gestión de documentos y expedientes electrónicos como usuario configurador de la plataforma de gestión, elaborando directrices y normalizando puntos de acceso, así como otras tareas encaminadas a la efectiva transformación digital ya la puesta en marcha del archivo electrónico único.


Fondos documentales

Servicios y actividades

 Las personas que deseen consultar documentos depositados en el Archivo municipal deberán solicitarlos a través de modelo normalizado: Solicitud de consulta. Esta instancia podrá presentar presencialmente en la Oficina de Asistencia en materia de Registro (1ª planta del Ayuntamiento) o de forma telemática, accediendo a la Sede Electrónica. Una vez recibida la solicitud, la consulta de documentos se realizará presencialmente y concertando una cita en horario de atención al público del Archivo Municipal. La cita puede realizarse por teléfono o enviando un email.

En las dependencias del archivo histórico puede accederse a la consulta de la documentación histórica. En ella contamos con tres sitios de lectura, una biblioteca auxiliar y un ordenador con bases de datos para la localización de los documentos, acceso a INTERNET y lector de CD-ROM

 

Dada la diversidad de la documentación conservada en el archivo municipal, el personal del mismo ofrece asesoramiento para localizar la documentación que mejor se ajuste a las necesidades informativas del investigador. También y teniendo en cuenta las características históricas del municipio y la existencia de documentación sobre el mismo en otros archivos, el personal del archivo municipal orienta al investigador para redirigirle a otros centros donde pueda encontrar el documento que busca .

 

El Archivo Municipal realizará reproducciones de los documentos mediante el pago de las correspondientes tasas municipales. No se facilitarán reproducciones de documentos cuyo acceso esté restringido o limitado. De igual forma, también se denegará las solicitudes de reproducción de documentación en mal estado.

 

Difusión y actividades

La realización de este tipo de actividad es un buen reclamo para acercar los fondos del archivo y la historia local a los ciudadanos, también como acto culminante de la celebración de alguna efeméride o aniversario. Así, desde hace unos años, desde el archivo municipal hemos organizado por propia iniciativa o como entidad colaboradora diversas exposiciones: 

  • 35 aniversario del descubrimiento del Toro Ibérico: el 19 de febrero de 2009 se realizó una exposición, a iniciativa del archivo municipal, en la que se combinaban fotografías y documentos del archivo histórico, realizada con motivo del 35 aniversario del descubrimiento del Toro Ibérico de Monforte del Cid. Esta exposición conmemoraba tan excepcional hallazgo, un descubrimiento que sin duda ha marcado un antes y un después en la historia arqueológica de nuestro municipio.   
  • Jorge Juan y Monforte: Con motivo de la celebración en el 2013 del III Centenario del nacimiento de Jorge Juan y Santacilia se organizaron varios actos durante todo el año, siendo el evento culminando una exposición sobre el ilustre científico y humanista, su contribución histórica y científica y su relación con Monforte de Cid. También se realizó un acto de homenaje el día de su nacimiento y un ciclo de conferencias sobre la figura de Jorge Juan.  
  • Quintas y Reclutamiento en la provincia de Alicante, 1770-2001: en esta exposición itinerante organizada por el Archivo de la Diputación de Alicante, el archivo municipal de Monforte del Cid intervino como colaborador. En su paso por nuestro municipio hicimos una recogida de material para contextualizarla y mostrar imágenes y objetos de los numerosos monfortinos que habían realizado el Servicio militar Obligatorio, la famosa ¨Mili¨.
  • Fiestas de Moros y Cristianos de Monforte del Cid: en esta exposición de 2015 se muestra la evolución histórica de las fiestas por excelencia de nuestro municipio, que cuentan con más de dos siglos de existencia. En ella pudimos ver vestidos, objetos que les acompañan, documentos, material bibliográfico, fotografías, vídeos, etc. Para la exposición festera se contó con la participación de las tres comparsas: Moros, Cristianos y Contrabandistas, con la parroquia Ntra. Dª. de las Nieves y con la colaboración de personas de Monforte que de forma desinteresada aportaron material y ayudó en el montaje.
  • Exposición fotográfica: 100 años del nombre de Monforte del Cid: la Evolución de un pueblo: en esta muestra de carácter visual, se conmemoraba el centenario en 2016 del cambio de nombre de Monforte del Cid, reflejando a través de imágenes el evolución de nuestro municipio a lo largo de estos últimos 100 años. 
  • 100 años de Leal y Fidel, Libro oficial de las Fiestas de Moros y Cristianos: En 1922 se editaba el primer programa de fiestas del que tenemos constancia. La fiesta se celebraba de nuevo desde hacía tres años, pero será en 1922 cuando por primera vez se exponga el desglose de los gastos, con la inclusión de la edición de un programa de festejos. La exposición recoge la evolución de la revista desde aquel primer programa hasta nuestros días, una evolución marcada por diferentes hitos temporales, que paradójicamente culminará en el año 2020. Sin fiestas ese año por el COVID-19, no supuso la ausencia de la revista que, a pesar de la adversidad, ha continuado editar y sobre todo reinventar, culminando en una nueva publicación con nombre propio, LEAL Y FIDEL, en clara alusión al distintivo del patrimonio real que ostenta nuestra población.
 
 

Se han hecho con motivo de la elaboración de documentales en los que el archivo municipal ha participado de forma activa o con motivo de la realización de eventos por parte de otros departamentos. Desde el Archivo Municipal pretendemos continuar con la organización de exposiciones mediante las cuales podamos conocer un poco más de cerca la historia de nuestro pueblo a través de su patrimonio documental y visual, ya que ese legado histórico custodiado en el archivo da testimonio directo de los sucesos del pasado y del desarrollo del presente.

 

Con motivo de la celebración del 9 de junio, Día Internacional de los Archivos, desde hace unos años hemos celebrado unas Jornadas de puertas abiertas en las dependencias del archivo histórico municipal. A través de distintos aspectos característicos del archivo, realizamos una exposición guiada en la sala de investigadores. Mostramos la organización del archivo, el depósito, los soportes y documentos restaurados, así como los medios de difusión del patrimonio documental: las exposiciones, los libros y artículos de investigación histórica entre otros. También acercamos la historia de Monforte del Cid a través de una pequeña muestra de documentos que reflejaban eventos históricos conocidos por todos los monfortinos. Por último, presentamos las donaciones y cesiones realizadas por vecinos del pueblo que han enriquecido enormemente los fondos del archivo.

 

Esta actividad en la actualidad ya no se realiza, pero a través de ella pudimos difundir documentos y curiosidades sobre la historia de Monforte, sus tradiciones, sus gentes, etc. Las piezas elaboradas por el archivo así como otros artículos de interés sobre los fondos del mismo pueden consultarse en el blog del archivo municipal:  

  • https://archivomonfortedelcid.blogspot.com/

 

Historia de mi pueblo y Patrimonio 2.0: estos programas han sido elaborados por TELEMONFORTE colaborando en varios de ellos el archivo municipal. Se encuentran disponibles en el canal de Youtube de la televisión local, en la web del museo IBER, así como en la página de Facebook del ayuntamiento de Monforte del Cid.

  • https://www.youtube.com/user/telemonforte/videos

 

Redes Sociales ·Escríbenos · Visitanos · Redes Sociales ·Escríbenos · Visitanos · Redes Sociales ·Escríbenos · Visitanos · Redes Sociales ·Escríbenos · Visitanos · Redes Sociales ·Escríbenos · Visitanos · Redes Sociales ·Escríbenos · Visitanos · Redes Sociales ·Escríbenos · Visitanos · Redes Sociales ·Escríbenos · Visitanos · Redes Sociales ·Escríbenos · Visitanos · Redes Sociales ·Escríbenos · Visitanos · Redes Sociales ·Escríbenos · Visitanos · Redes Sociales ·Escríbenos · Visitanos · Redes Sociales ·Escríbenos · Visitanos · Redes Sociales ·Escríbenos · Visitanos ·

Escríbenos, envíanos imágenes

Subir imágenes

Al enviar acepto la política de privacidad

Visítanos, llámanos

Dirección

C/ Juan de la Torre, 8, Monforte del Cid

Redes Monforte del Cid

Dónde estamos